Identidad participará de los actos para recordar el Operativo Independencia

  • Facebook
  • Twitter

“Enciende los candiles que los brujos piensan en volver” cantaba Serú Girán en Canción de Alicia en el país, una canción que nos lleva a lo que está sucediendo en Tucumán por estos días y nos tiene que tener alertas.

Esta semana se cumplen 50 años del inicio del Operativo Independencia. ¿Qué fue el Operativo Independencia? Tal como dicen los organismos de derechos humanos de la provincia: “ fue el inició la implementación sistemática de la desaparición forzada de personas y la instalación de un sistema de centros clandestinos de detención. Tucumán fue el epicentro de esta práctica, que tuvo impacto en todo el NOA, convirtiéndose en un lugar de entrenamiento para las Fuerzas Armadas que, en turnos rotativos, formaron allí a oficiales que luego aplicarían esa política en todo el país tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.”

Fue un operativo que excedió largamente el ataque a una guerrilla casi extinguida y abarcó a distintos sectores sociales que luchaban por sus derechos, fundamentalmente los trabajadores organizados. Primero fue dirigido por el General Acdel Vilas y posteriormente por el siniestro General Antonio Domingo Bussi quien durante la dictadura se convirtió en gobernador de la provincia.

Los hechos ocurridos durante este operativo fueron juzgados en lo que se conoció como las causas Operativo Independencia I y II, desarrolladas entre 2016 y 2020, juicios de lesa humanidad que pudieron comprobar las atrocidades cometidas.

50 años después, envalentonados por ideas y políticas impulsadas por el gobierno nacional, fundamentalmente de la Vicepresidenta Victoria Villaruel, ex militares y sus familiares junto con dirigentes políticos que quieren hacer buena letra con el poder de turno tienen planeado hacer, el 8 y 9 de febrero actos en las ciudades tucumanas de Teniente Berdina –así llamada en memoria de uno de los militares caídos en aquella acciones- y Yerba Buena, donde habrá un desfile, incluido un acto frente a la Casa Histórica de Tucumán.

Por su parte los organismos de DD.HH. Junto a organizaciones sociales y políticas de la provincia han decidido no quedarse callados y enmarcar la conmemoración de este aniversario en un ejercicio de memoria y a la vez de resistencia al avance de las políticas negacionistas.

Tal como han escrito en una convocatoria a la que adherimos desde Identidad: “Esta conmemoración se desarrolla en un momento crítico para nuestro país, el continente y el mundo por el avance de proyectos de ultraderecha que buscan profundizar –a niveles impensados acciones de expoliación y opresión de nuestro pueblo. Por esto, las actividades que se desarrollen promueven el mantenimiento busca el mantenimiento vivo de la memoria colectiva, la defensa de cada verdad arrancada a un sistema basado en el ocultamiento y la promoción de la justicia, todo ello para aportar a la urgente y necesaria construcción de horizontes emancipatorios para nuestro pueblo.”

Identidad las actividades propuestas por organismos d.d.h.h :

Miércoles 5 de febrero – 17 hs. – Escuelita de Faimallá

Viernes 7 de febrero – 19 hs. – Plaza Mitre, Tafí Viejo

Sábado 8 de febrero – de 9 a 14 hs – Santa Lucía

Lunes 17 de febrero – 9 hs. – Puertas del Tribunal Oral Federal (TOF) de San Miguel de Tucumán